No basta con Aprobar. No esperaremos sentados la esperanza o alegría prometida. El Buen Vivir es paradigma, visión y práctica consecuente por construirlo. Es, por lo demás, incompatible con el Neoliberalismo.
A continuación compartimos un panorama general de lo que ha ocurrido en los últimos días en algunos pueblos de Nuestramérica, con énfasis en los lugares desde donde hablamos.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 29 Junio del 2022 a las 7:18 PM. Última actualización: 4 de Julio del 2022 a las 2:35 PM.
Bienvenidxs a la Cadena Contrainformativa denominada Mari Mari Nuestramérica, en su primera edición piloto.
¿Por qué este nombre? Primero: “Mari mari” es un saludo de respeto en mapuzungún, idioma mapuche, el cual reivindicamos al hablar desde el Wallmapu. Segundo: “Nuestramérica” es un concepto para referirse al continente, sus problemas y desafíos, atribuido al apóstol cubano José Martí, quien declaró en un ensayo homónimo de 1891: “Trincheras de ideas vale más que trincheras de piedras”, agregando que “los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos”.
Esperamos compartir insumos informativos, interpretativos y de opinión de manera semanal, para nutrir procesos reflexivos sobre lo que ocurre a nivel local y global, desde diversas fuentes.
También se comparten algunas sugerencias en el ámbito cultural, para la recreación y/o entretención.
Desde Wallmapu a diversos territorios de Abya Yala / Nuestramérica, fuerza y solidaridad activa para los procesos de lucha, logro y goce del Buen Vivir, tanto activos como emergentes. Este es nuestro humilde aporte para ustedes, que también somos un nosotr@s, desde el campo del periodismo militante y la comunicación popular.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 12 Febrero del 2022 a las 11:07 AM. Última actualización: 26 de Febrero del 2022 a las 8:10 PM.
Los medios comunitarios e independientes se han hecho cargo históricamente de desarrollar contenido alternativo y pluralista asumiendo la responsabilidad de informar y educar a la población, sin recibir ningún apoyo del Estado. Ahora, frente a una oportunidad única de emparejar las desigualdades presentes frente a los grandes medios de comunicación hegemónicos, son constitucionales de sectores “progresistas” los que nos cierran la puerta.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 23 Enero del 2022 a las 4:04 PM. Última actualización: 29 de Junio del 2022 a las 7:50 PM.
En Proyecto Aurora invitamos a revisar 12 propuestas de normas que personas amigas han compartido a nuestro colectivo comunicacional. Estas se suman a la iniciativa que tenemos junto a un centenar de medios comunitarios (norma Polo Lillo). A una semana del cierre de las votaciones, hacemos un llamado a firmar y difundir. ¡Sólo el Pueblo Ayuda al Pueblo!
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 19 Enero del 2022 a las 10:18 AM. Última actualización: 29 de Junio del 2022 a las 7:50 PM.
La iniciativa fue presentada por más de 100 medios de comunicación independientes y busca apuntar a que el Estado garantice el derecho humano y universal a la información y comunicación de todas las personas.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 17 Enero del 2022 a las 8:33 PM. Última actualización: 23 de Enero del 2022 a las 4:06 PM.
Más de un centenar de medios comunitarios e independientes a lo largo del país participaron de la elaboración de la iniciativa de norma popular que lleva el nombre del fallecido director de Señal 3 La Victoria, Luis “Polo” Lillo, y que, busca consagrar el derecho a la comunicación e información de las personas en la nueva Constitución.
Escribe Natalie Gilbert y Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 14 Noviembre del 2021 a las 1:16 AM. Última actualización: 3 de Diciembre del 2021 a las 8:17 PM.
En las antiguas tierras de Marta Cayulef, se sigue hilvanando la pugna entre el poder empresarial y la conservación del patrimonio cultural y natural. Del otro lado de un muro, persiste el newen del bosque nativo a pesar de las intervenciones que cada tanto ejecuta quien dice ser su dueño, Luis Eltit, desconociendo su propia historia y la de la familia que acogió a sus padres inmigrantes al llegar a territorio mapuche.
Recorrer las historias de tiempos pasados en el Lof, es divisar esos campos fecundos, esas abuelas mapuche y su cullin y esa hospitalidad desinteresada hacia los colonos, pero también es sopesar el desprecio e irrespeto hacia la historia de quienes originalmente habitaron a orillas del lago Mallolafquen, quiénes hoy en Pucón, muchas veces no pasan más allá de ser una inspiración para los regalos de viaje de los turistas. ¿Cómo sería para cualquier otra familia puconina que sobre las sepulturas de sus ancestros se construyeran pistas para motos?
Al no obtener respuestas que detuvieran los trabajos del empresario Luis Eltit, el Lof continuó en su autodefensa tratando de evitar los avances de las obras. Lo que recibieron a cambio fue una dura represión policial, no antes vista en la comuna.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 12 Julio del 2021 a las 4:39 PM. Última actualización: 10 de Noviembre del 2021 a las 5:20 AM.
A través de una proyección se muestra cómo este relave instalado en la Provincia del Choapa ha ido creciendo desde el año 2006 a la fecha y cómo doblaría su tamaño en caso de que el “Proyecto de adaptación operacional” de la Minera Los Pelambres se aprobara por el Sistema de Evaluación Ambiental.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 8 Julio del 2021 a las 9:09 PM. Última actualización: 6 de Agosto del 2021 a las 12:04 AM.
Con 105 votos a favor, 34 en contra y 10 abstenciones se aprobó la declaración sobre prisión política chilena y mapuche, propuesta desde el FA, el PC y el PS, presentada este jueves en la tercera sesión de la Convención. Ninguna de los declaraciones sometidas a votación incorporaron agilizar los procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos cometidas luego del Estallido Social.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 4 Julio del 2021 a las 2:42 PM. Última actualización: 6 de Julio del 2021 a las 1:24 PM.
Los pueblos deben estar atentos y atentas a lo que ocurra desde el primer día de la Convención, por ello hacemos el llamado a sintonizar la transmisión especial que realizaremos múltiples medios de comunicación de todo Chile y compartirla.