Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 12 Febrero del 2022 a las 11:07 AM. Última actualización: 26 de Febrero del 2022 a las 8:10 PM.
Los medios comunitarios e independientes se han hecho cargo históricamente de desarrollar contenido alternativo y pluralista asumiendo la responsabilidad de informar y educar a la población, sin recibir ningún apoyo del Estado. Ahora, frente a una oportunidad única de emparejar las desigualdades presentes frente a los grandes medios de comunicación hegemónicos, son constitucionales de sectores “progresistas” los que nos cierran la puerta.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 23 Enero del 2022 a las 4:04 PM. Última actualización: 12 de Febrero del 2022 a las 12:46 PM.
En Proyecto Aurora invitamos a revisar 12 propuestas de normas que personas amigas han compartido a nuestro colectivo comunicacional. Estas se suman a la iniciativa que tenemos junto a un centenar de medios comunitarios (norma Polo Lillo). A una semana del cierre de las votaciones, hacemos un llamado a firmar y difundir. ¡Sólo el Pueblo Ayuda al Pueblo!
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 19 Enero del 2022 a las 10:18 AM. Última actualización: 23 de Enero del 2022 a las 4:25 PM.
La iniciativa fue presentada por más de 100 medios de comunicación independientes y busca apuntar a que el Estado garantice el derecho humano y universal a la información y comunicación de todas las personas.
Escribe Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 17 Enero del 2022 a las 8:33 PM. Última actualización: 23 de Enero del 2022 a las 4:06 PM.
Más de un centenar de medios comunitarios e independientes a lo largo del país participaron de la elaboración de la iniciativa de norma popular que lleva el nombre del fallecido director de Señal 3 La Victoria, Luis “Polo” Lillo, y que, busca consagrar el derecho a la comunicación e información de las personas en la nueva Constitución.
Escribe Natalie Gilbert y Equipo Proyecto Aurora. Publicado el 14 Noviembre del 2021 a las 1:16 AM. Última actualización: 3 de Diciembre del 2021 a las 8:17 PM.
En las antiguas tierras de Marta Cayulef, se sigue hilvanando la pugna entre el poder empresarial y la conservación del patrimonio cultural y natural. Del otro lado de un muro, persiste el newen del bosque nativo a pesar de las intervenciones que cada tanto ejecuta quien dice ser su dueño, Luis Eltit, desconociendo su propia historia y la de la familia que acogió a sus padres inmigrantes al llegar a territorio mapuche.
Recorrer las historias de tiempos pasados en el Lof, es divisar esos campos fecundos, esas abuelas mapuche y su cullin y esa hospitalidad desinteresada hacia los colonos, pero también es sopesar el desprecio e irrespeto hacia la historia de quienes originalmente habitaron a orillas del lago Mallolafquen, quiénes hoy en Pucón, muchas veces no pasan más allá de ser una inspiración para los regalos de viaje de los turistas. ¿Cómo sería para cualquier otra familia puconina que sobre las sepulturas de sus ancestros se construyeran pistas para motos?