Escribe Joceline Videla y Felipe Leal. Publicado el 11 Mayo del 2022 a las 6:11 PM. Última actualización: 13 de Mayo del 2022 a las 5:40 PM.
De acuerdo al abogado del Poder Ejecutivo, la persecución “sería aplicable respecto a cualquier persona que en un caso similar hubiere llevado a cabo dichas conductas”.
Escribe Joceline Videla. Publicado el 3 Diciembre del 2021 a las 2:19 PM. Última actualización: 16 de Diciembre del 2021 a las 10:57 PM.
Juan Carlos Aedo se define a sí mismo como disidente funcional, condición en la que se halla producto de su baja visión. Enseña en la Universidad de Chile los aspectos del modelo social de la discapacidad, el cual se opone a la mirada biomédica que fomentan instituciones como la Teletón.
Escribe Joceline Videla. Publicado el 14 Noviembre del 2021 a las 1:25 PM. Última actualización: 16 de Noviembre del 2021 a las 7:03 PM.
Matías, Jesús y Benjamín fueron acusados de ocasionar tres incendios durante las manifestaciones sociales de 2019. La Corte de Apelaciones los absolvió de los siniestros, pero los condenó por uso de bomba molotov utilizando como prueba el testimonio de carabineros infiltrados. La defensa insistió ante la Corte Suprema la que, este viernes anuló de forma parcial el juicio y declaró ilegal el actuar de la policía infiltrada en el caso.
Escribe Joceline Videla. Publicado el 6 Agosto del 2021 a las 2:49 PM. Última actualización: 1 de Octubre del 2021 a las 6:45 PM.
Conoce las acciones que buscan visibilizar y superar uno de los aspectos más trágicos del despertar chileno, la situación de los presos de la revuelta.
Escribe Natalie Gilbert y Joceline Videla. Publicado el 23 Julio del 2021 a las 2:43 PM. Última actualización: 6 de Agosto del 2021 a las 12:04 AM.
La acción tuvo como protagonistas a las madres de Matías Rojas, Jesús Zenteno y Benjamín Espinoza, jóvenes que se mantienen en prisión, condenados por fabricación y lanzamiento de bomba molotov, a pesar de haber sido absueltos del delito de incendio en tres recintos diferentes.
La insuficiente preparación técnica y sanitaria del recinto renovado por el gobierno de Sebastián Piñera, que costó cerca de 850 millones de pesos, obligó a la suspensión de la primera sesión y provocó que se exija la renuncia del secretario ejecutivo de la Secretaría Administrativa, Francisco Encina y del ministro de la Segpres, Juan Ossa.