El Comité de Defensa del Mar ha resistido desde 1996 a las presiones e intereses de una gran industria extractivista, la cual ha intentado verter sus desechos tóxicos en las aguas de la bahía de Maiquillahue, sector costero de Mehuín, Región de Los Ríos.

Se trata de un proyecto de ducto de la Celulosa Arauco (CELCO), empresa forestal que pertenece a una de las familias más ricas de Chile (Angelini) y que ha desplegado diversas redes e influencias en todos gobiernos de la pseudo-democracia de los últimos 30 años.

A nivel territorial, una de las fechorías más recordadas de CELCO fue el ofrecimiento de dinero a sindicatos de pescadores que, hasta el año 2007, se mantenían unidas en contra el ducto. A cambio del dinero, no debían ejercer resistencia al proyecto industrial. Esto provocó una profunda división social en la costa de Mariquina, lo cual dura hasta nuestros días.

Por suerte, existen seres incorruptibles e imprescindibles: por suerte existen las y los Defensores del Mar.
A 24 años de creado este Comité (19 de junio de 1996), nuestro medio de comunicación PROYECTOAURORA.CL quiere homenajear, a través de la recuperación de esta humilde pieza audiovisual del año 2010, al pueblo mapuche-lafquenche de la zona de Maiquillahue, y a todo el pueblo guerrero de defensoras y defensores del mar.
En tiempos en que los grandes poderes económicos y el Mal Gobierno de Piñera juegan con la vida de millones de personas, en nuestra sección de EN LA MEDIDA DE LO IMPOSIBLE queremos apoyar con la difusión de positivos ejemplos de lucha por el Buen Vivir.
Son estos ejemplos los que nos inspiran a aprender de la resistencia organizada, a seguir luchando y construyendo la vida digna que nos pertenece, sin importar el tamaño, las ofensivas y las inmoralidades de los capitalistas con insaciable ambición de poder y riquezas.
¡Gracias a las y los defensores del mar por tanta inspiración!
¡Ellas y ellos son los mejores ejemplos de trabajar EN LA MEDIDA DE LO IMPOSIBLE!
_____* ______*________
En el video aparecen algunos artistas populares, muy queridos, como Evelyn Cornejo, Subverso (Conspirazión) y Juanito Ayala (Juana Fe), quienes se sumaron con palabras de aliento a las y los que, en ese año, seguían enfrentándose agudamente a las calamidades que trajo consigo la empresa de celulosa.
La lamgen Teresa Nahuelpán bien relata este conflicto en una entrevista registrada en este video, y que fluyó de pueblo a pueblo, sin preparación previa, con una empatía enorme por parte de la comunicadora popular que en ese momento estaba transmitiendo en vivo y que accedió, sin condiciones, a conversar sobre este conflicto.
Por ello, es de destacar y agradecer también la labor y el esfuerzo realizado por las radios populares, que tal como se registra, llevan años construyendo experiencias para amplificar las voces contrainformativas, las voces de la dignidad, las voces rebeldes… en la medida de lo imposible.
_____* ______*________
Jornada de difusión “NO AL DUCTO” de CELCO EN LA BAHÍA DE MEHUIN.
Encuentro de Artistas y Organizaciones Populares “Para todos, todo!!”, Población La Bandera, Octubre 2010.
Grabado y editado por @santoleal, actual miembro de ProyectoAurora.cl
Link de video en Youtube: